¿Fue víctima de estafa en Zelle? La app de pagos ha comenzado a reembolsar a sus clientes afectados

reembolso de Zelle
Los bancos asociados con Zelle han comenzado a reembolsar el dinero que las víctimas de estafa habrían perdido.(Pexels)
Publicado: 14 nov 2023, 18:27 GMT-6
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

(Telemundo Atlanta) - La popular aplicación de pagos Zelle ha tomado medidas significativas para abordar las crecientes preocupaciones sobre estafas y fraudes que han afectado a sus usuarios.

En un cambio de política crucial, los bancos asociados con Zelle han comenzado a reembolsar a las víctimas de estafas perpetradas por impostores, respondiendo así a las inquietudes expresadas por legisladores estadounidenses y el organismo federal de vigilancia del consumidor.

La red peer-to-peer, propiedad de siete importantes bancos, entre ellos JPMorgan Chase y Bank of America, ha comenzado a revertir transferencias desde el 30 de junio. Esta medida se aplica a clientes que fueron engañados para enviar dinero a estafadores que se hacían pasar por representantes de agencias gubernamentales, bancos o proveedores de servicios existentes, según Early Alert Services (EWS), la empresa bancaria propietaria de Zelle.

Aunque las normas federales exigen que los bancos reembolsen a los clientes por pagos no autorizados, como los realizados por piratas informáticos, esta nueva política de reembolso de Zelle aborda específicamente las estafas perpetradas por los propios clientes al ser engañados para realizar transferencias.

Quizás te interese:

Zelle anunció el 30 de agosto la introducción de un nuevo beneficio de reembolso para “tipos de estafa específicos”, marcando un cambio significativo en comparación con el año anterior. En 2022, los banqueros, incluido el CEO de JPMorgan, Jamie Dimon, rechazaron la idea de exigir a los bancos que reembolsaran las transferencias engañosas, alegando que no era razonable.

La nueva política surge después de que legisladores, incluida la senadora Elizabeth Warren, iniciaran una investigación en respuesta a un informe del New York Times que destacaba el aumento de las estafas en Zelle. Según estimaciones, los usuarios de Zelle perdieron 440 millones de dólares en fraudes solo en 2021.

Clientes de Zelle en constante peligro de fraude

El fraude de imitadores se posicionó como la estafa más denunciada en 2022 en todos los métodos de pago en EE.UU., acumulando pérdidas por un total de 2,600 millones de dólares, según la Comisión Federal de Comercio.

A pesar de la preocupación de los bancos sobre el costo de cubrir transacciones autorizadas, EWS ha implementado un mecanismo que permite a los prestamistas recuperar fondos de la cuenta del destinatario y devolverlos al remitente.

Además, se ha instado a los prestamistas de Zelle a implementar herramientas que identifiquen transferencias con atributos riesgosos, contribuyendo así a reducir las tasas de fraude y estafas en Zelle este año.